Hola amigas
lo primero, gracias por vuestros comentarios!!! me han emocionado y animado un montón. Muacccckkkk!!!! sois estupendas
![]()
y ya estamos a fin de mes y como siempre vengo a reportarme. Este mes me ha cogido el toro y no me ha dado tiempo ni a hacerme la estantería para los libros.
el reto de este mes que nos pusimos mi hermana y yo era leernos:
![]()
![]()
![]()
y yo aparte, también me leí en versión original:
![]()
no me gusta nada el de cincuenta sombras… me aburrió, se hacía repetitivo, le sobran páginas, los personajes todo el rato poniendo los ojos en blanco, si sale un color todo resulta ser de ese color, el cielo, la ropa, el perro… en fin… pero como teníamos que terminar la trilogía… pues al final la noche pasada como tenía insonmio pues pude finalizarlo, eso sí, ya eran las 4 de la madrugada y no es que me parara en los detalles cuando finalicé
Mango season me ha encantado, me ha traido muchos recuerdos porque yo he vivido muchas de las escenas que se relataban, a veces destapar los recuerdos no es precisamente agradable, pero es el que más me ha gustado este mes
Y el de 50 sombras de Gregorio me lo leí hace dos noches, lo empecé y lo terminé en un momentito, y me reí un montón. Los vecinos seguron que alucinaron con la loca del otro lado de la pared que se desternilla de risa de madrugada, pero es que me hizo mucha gracia ciertos pasajes.
y para el mes de abril tenemos programado…
dudando entre:
![]()
Sinopsis
Londres, 1852: dos chicas emprenden la travesía en barco hacia Nueva Zelanda. Para ellas significa el comienzo de una nueva vida como futuras esposas de unos hombres a quienes no conocen. Gwyneira, de origen noble, está prometida al hijo de un magnate de la lana, mientras que Helen, institutriz de profesión, ha respondido a la solicitud de matrimonio de un granjero. Ambas deberán seguir su destino en una tierra a la que se compara con el paraíso. Pero ¿hallarán el amor y la felicidad en el extremo opuesto del mundo?
o leer dos más cortos:
![]()
Un viejo libro comprado por internet esconde sorprendentes enigmas. Siete castillos unidos por un vínculo secreto. Un mensaje oculto espera ser descifrado.
Silvia, gran apasionada de los libros, trabaja como restauradora en la Biblioteca Nacional de Madrid, pero está cansada de su rutinaria vida y desea que todo cambie. Una noche descubre unos enigmáticos textos acompañados de unos extraños símbolos cuyo significado desconoce. ¿Qué ocultan esos símbolos? ¿A dónde lleva la resolución de esos enigmas? Estas y otras preguntas que irá respondiendo con la ayuda de Álex, un especialista en arte medieval y experto en castillos.
El escalón 33 es un viaje por la historia medieval y los castillos de España, ambientado en una atmósfera inquietante y enigmática. Un thriller original, alejado de arquetipos, que innova el género y propone un aventura tan misteriosa como fascinante.
y uno de Robin Cook todavía por determinar…
y el té que os traigo hoy es…
Té moruno
![]()
El té de menta es un signo de hospitalidad, amistad y tradición en Marruecos.
Ingredientes para el té moruno
- 4 cucharaditas de té verde.
- Agua hirviendo.
- Hierbabuena o menta piperita (la planta que sea fresca)
- Azúcar.
Elaboración del té moruno
- Echaremos agua hirviendo en la tetera y tras unos segundos la tiramos (esta es sólo para calentar la tetera)
- Pondremos directamente dentro de la tetera, ahora vacía, una cucharada de azúcar por taza.
- Añadiremos el té verde, la hierbabuena y por último el agua hirviendo.
![]()
- A fin de que el azúcar no se convierta en una masa y a la vez que se mezclen bien los ingredientes se vierte el té a la menta en los vasos. Se vuelven a echar en la tetera y de nuevo se vierte en los vasos por segunda vez.
- Se suele utilizar unos vasitos pequeños especialmente hechos para el té.
- La cantidad de azúcar y de hierbabuena va un poco al gusto de cada persona aunque en general la dosis de azúcar suele ser generosa.
- Aunque se llama té a la menta o té Moruno cuando realmente se suele utilizar hierbabuena con un sabor más suave y aromático a la vez. La menta puede ser un buen sustituto si no podemos encontrar la hierbabuena.
![]()
la hierbabuena se niega a prosperar en mi apartamento, día que me olvido de regarla, al otro día está muerta… ¿algún consejo para que prospere en un tiesto en la ventana??
propiedades de la hierbabuena:
La hierbabuena es una planta aromática con muchísimas aplicaciones medicinales. Favorece, en infusión, las digestiones lentas, las inflamaciones del hígado y vesícula, los gases intestinales, alivia de los mareos, combinando propiedades estimulantes y sedantes, según el caso. También es útil como calmante de calambres musculares.
como soy una fanática de las teteras… os dejo más fotitos
![]()
![]()
![]()
![]()
¿y vosotras? ¿vais a leer algo?
¡ que tengáis un feliz día!!!
y recordar, mañana, CAL granny semanal. Os espero.
un fuerte abrazo y gracias por vuestra visita y comentarios. Sed muy felices
Tagged:
amigurumis,
Crochet,
granny square,
hierbabuena,
lecturas,
libros,
menta,
moruno,
novela,
te